Nombre: Tonantzin
Sexo: Femenino
Uso: Tonantzin es un nombre poco popular que puede ser llevado por una persona de sexo femenino.
No tenemos suficientes datos para determinar en qué parte del mundo se usa este nombre.
Lo sentimos, pero no hemos encontrado ningún significado para este nombre. No dudes en consultar los comentarios de otras personas o compartir los suyos con nosotros aquí si tienes más información acerca de este nombre.
Para comprobar la compatibilidad del nombre Tonantzin con otro, ingresa un nombre aquí y pulsa sobre Compatibilidad Nombres
Obtendrá un resultado que muestra cuán compatibles son los dos nombres.
Numerología del nombre Tonantzin: calcule los principales números y descubra el análisis de su perfil numerológico y sus rasgos de personalidad.
El Número activo que corresponde a este nombre es 7. Explica el papel que desempeña el temperamento, innato, en la personalidad: espiritual, analítico, reservado, experto, misterioso, intuitivo.
Interpretación:
Cualidades: Filósofo, Espiritual
Planeta dominante: Neptuno
Colores: Verde
Piedras preciosas: Piedra Luna
Revela los secretos de esta personalidad con nuestra herramienta gratuita Análisis Numerológico
El nombre Tonantzin está clasificado en la 124.839.º posición de los nombres más dados. Por lo tanto se trata de un nombre raro.
Se estima que existen por lo menos 300 personas en el mundo que han recibido este nombre, lo que representa el 0.001% de la población. El nombre Tonantzin está compuesto por nueve letras. Es relativamente largo, comparado con los otros nombres referenciados en nuestra base de datos.
No disponemos de datos suficientes para visualizar el número de personas que han recibido el nombre Tonantzin año por año.
No tenemos información con respecto al día del santo asociado al nombre Tonantzin.
Descubre todos los nombres que se celebran en el Calendario de los Nombres de Santos
Historia e Origen
Tonāntzin (en náhuatl: tonantzin, ‘nuestra madre venerada’‘to, nuestro; nāntli, madre; tzīntli, diminutivo reverencial’)? en la cultura y mitología mexica es el término con que se designaba a distintas deidades femeninas, principalmente Coatlicue, Cihuacóatl y Teteoinan (madre de los dioses) .
El caso de Tonantzin repite el de otras mitologías, donde una divinidad recibe distintos nombres, Tonantzin se usaba de la misma manera en que 'Nuestra Señora' se usa para la Virgen María en el catolicismo. En las religiones politeístas en particular, una divinidad puede tener distintos nombres, características y manifestaciones, como es el caso de la diosa hindú Durga, manifestación guerrera de Parvati. Otra posibilidad es la integración del culto a varios dioses en uno solo que adquiere las características y nombres de sus antecesores. Esto es posible en el caso de Tonantzin.
Algunos investigadores, como Jacques Lafaye, identifican abiertamente a Tonantzin como Cihuacóatl según las descripciones del cronista Bernardino de Sahagún, y con Centéotl siguiendo al cronista Francisco Javier Clavijero. Sahagún se refiere a Cihuacóatl como la diosa principal de los mexicas, y en dos ocasiones afirma que la llaman con el nombre de Tonantzin.
Para Lafaye, Jacques Soustelle y otros investigadores, hay una superposición de ritos de adoración e iconografía de distintas diosas donde también puede ubicarse a Tonantzin. En ocasiones se identifica a Tonantzin como madre de Quetzalcóatl, y en otras como su esposa y parte de su dualidad, especialmente en su forma de Cihuacóatl.
- Toci (Temazcalteci), diosa de la salud, señora de la maternidad y de las hierbas medicinales.
- Cihuacóatl, diosa del nacer y del fallecer, señora de los médicos, de los sangradores, de las parteras, de los cirujanos y de los que daban remedios para abortar, es la recolectora de las almas (tonalli).
- Chicomecóatl, diosa de la agricultura, señora de las cosechas y de la fecundidad.
- Citlalicue, diosa de la Vía Láctea, señora de las estrellas.
- Coatlicue y sus hermanas Xochitlicue y Chimalma, diosas de la fertilidad, señoras de la vida y de la muerte, guías del renacimiento.
- Tonacacíhuatl, diosa primordial del sustento, señora de la furtividad.
- Omecíhuatl, diosa primordial de la sustancia, señora de la creación.
La parte "Historia e Origen" de esta página retoma el contenido del artículo "Tonantzin" bajo copyright de Wikipedia; este contenido está sometido a la licencia GNU Free Documentation License (GFDL). Puedes redistribuirlo, literalmente o modificado, a condición de que respetes los términos de la licencia GFDL.
Siempre nos esforzamos por ofrecer un servicio de calidad a nuestros usuarios. Si observas que la información disponible en esta página es incompleta o errónea, por favor inserta un comentario más abajo.
Tus comentarios