Nombre: Dharani
Sexo: Femenino
Uso: Dharani, de origen sánscrito, es un nombre poco popular que puede ser llevado por una persona de sexo femenino.
Las personas que se llaman Dharani pueden ser originarias de: India.
Significado: El significado del nombre Dharani es: Cojinete (Bearing), Tierra (Earth) (*).
No dudes en consultar los comentarios de otras personas o compartir los suyos con nosotros aquí si tienes más información acerca de este nombre.
N.B. Traducción automática en español (*). A veces ocurre que otro nombre tenga el mismo significado. Esto no tiene nada sorprendente: los dos nombres tienen el mismo origen o los mismos números de numerología.
Para comprobar la compatibilidad del nombre Dharani con otro, ingresa un nombre aquí y pulsa sobre Compatibilidad Nombres
Obtendrá un resultado que muestra cuán compatibles son los dos nombres.
Numerología del nombre Dharani: calcule los principales números y descubra el análisis de su perfil numerológico y sus rasgos de personalidad.
El Número activo que corresponde a este nombre es 1. Explica el papel que desempeña el temperamento, innato, en la personalidad: individualista, decidido, independiente, activo.
Interpretación:
Cualidades: Líder, Decidido
Planeta dominante: Sol
Colores: Amarillo, Anaranjado, Oro
Piedras preciosas: Topacio, Ámbar
Revela los secretos de esta personalidad con nuestra herramienta gratuita Análisis Numerológico
El nombre Dharani está clasificado en la 19.570.º posición de los nombres más dados. Por lo tanto se trata de un nombre raro.
Se estima que existen por lo menos 10900 personas en el mundo que han recibido este nombre, lo que representa el 0.001% de la población. El nombre Dharani está compuesto por siete letras. Es relativamente medio de longitud, comparado con los otros nombres referenciados en nuestra base de datos.
No disponemos de datos suficientes para visualizar el número de personas que han recibido el nombre Dharani año por año.
No tenemos información con respecto al día del santo asociado al nombre Dharani.
Descubre todos los nombres que se celebran en el Calendario de los Nombres de Santos
Historia e Origen
En idioma sánscrito, un dharani es un tipo de discurso ritual similar a un mantra aunque se utiliza en diferentes contextos.
La palabra dhāraṇī proviene de la raíz sánscrita dhri (‘atrapar’ o ‘transportar’).
Al igual que a los mantras, a los dharanis se les atribuye poderes mágicos, como ahuyentar espíritus malignos. Por eso en muchos rituales hinduistas y budistas se emplean dharanis para evitar que el fantasma de un ser humano fallecido pueda interferir o revertir los resultados auspiciosos de un sacrificio.
Se considera que quien recita un dharani queda protegido contra la influencia de espíritus malignos y las calamidades naturales.
El académico japonés Ryuichi Abe (n. 1954) y la académica estadounidense Jan Nattier (n. años 1960) han afirmado que los dharanis podrían ser reglas nemotécnicas que resumen el significado de un capítulo de los sutras budistas. Esto está relacionado quizás con el uso de los versos de resumen que se encuentran al final de algunos textos sagrados.
El monje budista japonés Kobo Daishi o Kukai (774-835), el fundador del budismo shingon, marcó en su día una distinción entre los dharanis y los mantras, distinción que utilizó como base de su teoría del lenguaje. El mantra queda restringido para las prácticas del más profundo budismo vashraiana (esotérico), mientras que los dharanis se pueden utilizaren los rituales de cualquier nivel, tanto profundo como cotidiano (superficial o exotérico). Kobo Daishi acuñó el término shingon (literalmente, ‘palabra verdadera’) como una traducción japonesa del término sánscrito "mantra".
Es difícil hacer una distinción entre los dharanis y los mantras. Todos los mantras son dharanis pero no necesariamente todos los dharanis son mantras. Los mantras son generalmente más cortos. Ambos tienden a contener cierta cantidad de sonidos ininteligibles, tales como om, hum, jrim, klim, razón por la que a veces se los considera esencialmente sin significado. Kobo Daishi afirmaba que los mantras son una clase especial de dharanis, y suponía que cada sílaba de un dharani es una manifestación de la auténtica naturaleza de la realidad ―en términos budistas, que todo sonido es una manifestación del shuniata (o vacío de naturaleza propia)―. Así, antes bien que estar desprovisto de significado, Kobo Daishi sugiere que los dharanis están cargados de significado: cada sílaba es simbólica en múltiples niveles.
Jan Nattier afirma que los mantras se utilizaban ya en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), y en cambio las oraciones dharani no son anteriores al budismo (que se empezó a desarrollar en el siglo III a. C.).
De acuerdo con el escritor budista estadounidense Red Pine (‘pino rojo’, Bill Porter, n. 1943), originalmente los budistas utilizaban las palabras mantra y dharani como intercambiables, pero en algún momento dharani se empezó a utilizar para las frases significativas e inteligibles, mientras que mantras son las fórmulas silábicas que no están destinadas a ser entendidas.
La parte "Historia e Origen" de esta página retoma el contenido del artículo "Dharani" bajo copyright de Wikipedia; este contenido está sometido a la licencia GNU Free Documentation License (GFDL). Puedes redistribuirlo, literalmente o modificado, a condición de que respetes los términos de la licencia GFDL.
Siempre nos esforzamos por ofrecer un servicio de calidad a nuestros usuarios. Si observas que la información disponible en esta página es incompleta o errónea, por favor inserta un comentario más abajo.
Tus comentarios